top of page
![]() | ![]() | ![]() |
---|
NUESTRA HISTORIA
Las Hijas de la Caridad de San Vicente de Paúl, establecieron en 1959 una casa para las hermanas mayores y enfermas en el Barrio Caimito de Rio Piedras. Al radicarse en este lugar salieron a conocer sus vecinos y captaron unas grandes necesidades: niños sin evangelizar, familias rotas por el alcoholismo o la droga, ancianos solos en sus hogares, etc. Las necesidades de los ancianos eran muchas: soledad, desnutrición, ignorancia de sus derechos, maltrato de sus propia familia, incapacidad para buscar alimento, medicamentos y en muchas familias el anciano con serias limitaciones físicas, postrados en cama y con enfermedades mentales. Así, invitan a aquellos que físicamente podían llegar hasta la Casa de las Hermanas a reunirse para brindarles ayuda de acuerdo a sus necesidades económicas existentes. El proyecto se inicia como alternativa de entretenimiento para los ancianos que se encontraban solos en sus hogares. Un promedio de 20 a 25 comenzó a reunirse en la mañana con algunas hermanas que le brindaban una merienda, manualidades y actividades. Así comenzó todo el 6 de mayo de 1972. Se comenzaron los servicios de Nutrición, Bienestar Social, Salud, Recreación y Transportación. Va creciendo y se comienzan a llevar los alimentos a aquellos ancianos que por dificultades físicas o mentales no pueden venir al Centro. Desde 1972 hasta 1986 mantuvo sólo estos dos programas. Al avanzar los años el Centro se acogió a fondos municipales a través de la Comisión Gerícola, y así pudo aumentar la clientela y arreglar un salón para todas las actividades, comedor salón de recreación y otros. Para 1986 pudo recaudar fondos y levantar un edificio en cemento para tener por separado comedor, cocina, oficina de enfermera y médico y salón de actividades. En 1986 ya cuenta con una matrícula de 90 ancianos entre Centro y Hogares. Para esta misma fecha inicia en el mismo casco de Rio Piedras un satélite, casa para brindar nutrición a las personas mayores de 60 años, con el nombre Casa de la Amistad. En 1996 la casa de ambulantes se independiza del Centro y se forma una institución para personas sin hogar de todas las edades, incorporándose como Centro San Vicente de Paúl- ayuda al Deambulante, Inc
En 1992 aumenta el servicio y la matrícula, comenzando el proyecto de alimentos sábado y domingo, contando con un grupo de voluntarios que en sus propios vehículos llevan los alimentos a un grupo de 25 ancianos de los más frágiles, que se quedan solos los fines de semana. Estos voluntarios tienen un programa para la entrega de alimentos.
Para el 2002 celebramos los 30 años de estar sirviendo a la población de ancianos del barrio Caimito, y áreas limítrofes. En el 2003 se concluyó la construcción de las nuevas facilidades en hormigón, que se usan para oficinas y salón de manualidades. Hasta diciembre de este año, estuvimos brindando todos los servicios de nutrición, salud, recreación, bienestar social, etc. bajo los tres programas diurnos, Hogares y Nutrición sábado y domingo. Estos los dirigimos a mejorar el sentido de responsabilidad que el anciano tiene para con äl mismo, su comunidad y Dios, y a aumentar la resistencia física de los ancianos, para una mejor calidad de vida dentro de sus condiciones y capacidades. La calidad de todos los los servicios ha aumentado, las evaluaciones a la clientela son más rápidas, y por ende, reciben con más prontitud el servicio. En enero de 2004 el centro realizó unas modificaciones estructurales. La población de ancianos en los hogares ha ido aumentando a su vez las agencias auspiciadoras regulan aun más los recursos económicos. Estas modificaciones junto con un proceso de evaluaciones hecho a la luz de lo que nos pidió la Asamblea General de las Hijas de la Caridad n el 2003, nos llevaron a tomar la decisión de eliminar el servicio del Centro diurno y aumentar la calidad del servicio a los ancianos de los hogares que eran los más necesitados.
bottom of page